Si quieres realizar una inscripción o recibir más información, contacta con
coworkids@pamplona.es

Search
Image Alt

COworkids lleva pictogramas a los centros comunitarios

niños sujetando pictogramas

Un total de 324 niños y niñas de 6 a 12 años participan en el “Laboratorio de creatividad y multijuegos” de COworkids, en los 14 barrios de la ciudad. En este laboratorio, COworkids genera espacios en los que niños, niñas y adolescentes se diviertan, jueguen, compartan inquietudes y desarrollen su creatividad. A través de diversas actividades en grupo trabajan en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y la Convención de Derechos del Niño y de la Niña. Concretamente, entre enero y abril de 2023, los menores han trabajado el ODS 10 (Reducción de las desigualdades), abordando la realidad de las personas con discapacidad.

Para ello, el equipo municipal de COworkids ha contado con la colaboración del Comité de Representantes de Personas con Discapacidad de Navarra (CERMIN) y de otras entidades que trabajan por lograr para las personas con alguna discapacidad la igualdad real de derechos. Así, por ejemplo, en San Juan, Txantrea y Casco Viejo, se ha colaborado con ANFAS. En Lezkairu y Ensanche con Asociación Síndrome de Down.

De estas colaboraciones, han surgido proyectos que se han hecho extensivos a toda la ciudad. En concreto, el grupo de COworkids Milagrosa ha desarrollado un proyecto de Aprendizaje y Servicio relacionado con la inclusión de las personas con discapacidad. Movilizaron a comercios, asociaciones y al propio Ayuntamiento para incorporar pictogramas en cada una de estas ubicaciones.

Desde el Área de Acción Comunitaria del Ayuntamiento de Pamplona, en base a esta experiencia e iniciativa de los niños y niñas de COworkids Milagrosa, se han colocado pictogramas en los centros comunitarios municipales de los 14 barrios de la ciudad, con el objetivo de hacer el acceso a estos espacios municipales más comprensible para todas las personas, cubriendo necesidades para garantizar derechos.

De este modo, se han colocado más de 120 pictogramas por toda la ciudad, identificando lugares públicos. Todo ello, en colaboración con la Asociación Navarra de Autismo (ANA). La colaboración ha consistido en apoyar y dar continuidad al proyecto #EntiendeTuCiudadConPictogramas, proyecto de sensibilización iniciado por ANA en Navarra en mayo del año 2013. También se ha colaborado con el Centro Aragonés para la Comunicación Aumentativa y Alternativa «ARASAAC».